Home Convocatoria para envío de cuentos

Convocatoria para envío de cuentos

Convocatoria para la Revista Digital Cactus Pink Nº4

convocatoria de cuentos ciencia ficcion folklor latinoamericano

Tema: Folklore futurista

Revista Cactus Pink, en su cuarto número, invita a los escritores a mirar el futuro con los ojos del pasado a través de cuentos del folklore latinoamericano combinados con ciencia ficción. La propuesta es tomar una leyenda de la tradición oral (de la costa, la sierra o la Amazonía) y reescribirla en un mundo donde la tecnología ha transformado por completo la forma de vivir.

¿Qué buscamos?

El Folk-Futurismo abre un abanico de posibilidades narrativas, incluyendo (pero no limitado a):

  • Retelling: Volver a contar una historia es transformarla. Basta con alterar un personaje, un lugar o una decisión para que todo cambie. El resultado podría ser una versión nueva y reveladora.

    Ejemplo: El Chupacabras ya no ataca ganado: se infiltra en laboratorios genéticos para sabotear la clonación de especies en peligro.
  • Reinterpretación: En un futuro donde la tecnología domina la vida cotidiana, las viejas criaturas que temíamos, podrían ya no parecer tan temibles. ¿Cómo se comportarían esas figuras en un mundo donde el miedo ha cambiado?

    Ejemplo: El duende ya no roba cosas, sino reprograma implantes de memoria para devolver recuerdos robados por las corporaciones.
  • Autofolk: Una historia que sea parte de un recuerdo familiar, leyenda de barrio o creencia popular, del tipo: «Mi abuela me lo contó«. ¿Qué pasaría si esa historia oral pasara de generación en generación hasta llegar al siglo XXII?

    Ejemplo: Mi abuela decía que si escuchabas silbar de noche, no respondas. Es un dron de patrullaje que imita sonidos humanos para capturarlos.
  • Revancha de los monstruos: Durante siglos, ciertas figuras folklóricas fueron temidas, burladas o demonizadas. ¿Y si ahora toman la palabra? Imagina un cuento donde el protagonista es el Otro, y el conflicto gira en torno a su intento de sobrevivir, hablar o recuperar su lugar en el mundo.

    Ejemplo: La bruja, condenada siglos atrás, regresa en un cuerpo sintético. Exige reivindicación histórica… y un lugar en el Congreso.
  • Transformación del símbolo: Los personajes del folklore representaban valores y tabúes. En un futuro donde esos códigos han cambiado, ¿qué sentido conserva una figura como el diablo, la bruja o el espectro?

    Ejemplo: El Diablo ya no tienta, ahora modera foros de ética en sectas online. Su función es poner en duda lo que todos creen correcto.

Tunchi, espíritu amazónico que castiga a quienes dañan la selva, como un sistema autónomo de defensa biotecnológica en una reserva natural del futuro. O reescribir el mito del Karai Octubre, figura guaraní que castiga la holgazanería, como un algoritmo fiscalizador que decide quién puede alimentarse en una ciudad colapsada. Podrías tomar el rito del ayuno del Inti Raymi y convertirlo en una forma de protesta simbólica en una colmena solar.

Bases de participación

  • Género: Cuento corto.
  • Los cuentos deben ser inéditos.
  • Extensión: Máximo 15,000 caracteres con espacios.
  • Los textos deberán ser enviados en formato Word a revista@cactuspink.net con el asunto: «Folklore futurista Cactus Pink Nº4».
  • En el cuerpo del correo, incluye:
    • Un breve resumen del cuento (máximo 300 palabras).
    • Una breve biografía del autor/a (máximo 150 palabras).
  • Adjunta una declaración de autoría y originalidad.

Plazo de envío

La convocatoria estará abierta hasta 15-08-2025.

Publicación y selección

Los textos seleccionados formarán parte de la tercera edición de nuestra revista digital Cactus Pink, un espacio dedicado a los géneros de ciencia ficción, terror y fantástico. Además, serán promocionados a través de nuestras plataformas digitales, con más de 13,000 seguidores en Instagram, 29,000 seguidores en TikTok y más de 30,000 suscriptores en YouTube, llevando tu historia a una amplia audiencia apasionada por estos géneros.

Lee los números anteriores para entender el estilo de la revista.

¡Participa!

Este número representa una oportunidad para imaginar y debatir sobre la oralidad ancestral y el imaginario tecnológico, con historias que desafíen al lector y expandan nuestra comprensión del mundo. Cactus Pink busca difundir voces nuevas y consolidadas en los géneros especulativos.

Si tienes dudas, déjalo como comentario en esta página.

Síguenos

Leave a Reply

Your email address will not be published.